
La Asociación Mexicana de Intercambio Práctico Profesional, A.C. (AMIPP) ubicada en la ciudad de Querétaro tiene como propósito el desarrollar la competitividad internacional de profesionales y de recursos humanos de excelencia para la plataforma productiva, mediante programas integrales de formación práctica, entrenamiento, actualización e intercambio en el extranjero específicamente diseñados.
Desde 1985, da servicio a empresas, a profesionales y a centros de formación profesional; representa y administra programas afines al fomento de un mayor entendimiento y buena voluntad internacionales, con una estructura de apoyo en 81 países.
AMIPP representa en México programas internacionales, mediante los cuales ofrece alternativas especializadas a empresarios, emprendedores, profesionistas y estudiantes avanzados de licenciatura, para que desarrollen su competitividad en el escenario de un mundo cada vez más globalizado.
Uno de los programas que representa es IAESTE® (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience), para realizar prácticas profesionales en América, Asia, Europa, África, Medio Oriente y Oceanía.
Es el programa de mayor eficiencia mundial en lograr que quienes participan reciban entrenamiento profesional en el extranjero. En México, el 95% de los participantes que cumplen con clasificarse por el Programa de Emprendedores IAESTE® toman entrenamiento en el extranjero EN EL MISMO período anual para el que se registran.
El intercambio sucede con el mayor número de países (81), dando como resultado que las plazas de entrenamiento disponibles de IAESTE México sean aproximadamente el 50/100 en Europa; 25/100 en Sudamérica; 15/100 en Norteamérica, y el resto en Asia, África y Oceanía.
Durante el período de realización del entrenamiento, el participante recibe un subsidio-beca de manutención mensual al final de cada mes de participación, en la moneda del país en que esté y suficiente para cubrir los costos básicos locales de alojamiento, alimentación y transporte local. El programa no cubre los costos de transportación de ida y vuelta al lugar de entrenamiento, ni el seguro de vida/gastos médicos mayores.
Todos los entrenamientos son relativos al campo de estudios de los solicitantes y del nivel de práctica profesional de mitad de la carrera en adelante. Como ejemplo, un estudiante de ingeniería mecánica únicamente podrá aspirar a plazas de entrenamiento internacional que requieren a un candidato de esta carrera.
La duración de los entrenamientos puede ser de entre 2 hasta 12 meses, siendo la mayoría de 12 semanas aproximadamente. La mayoría de los de entrenamientos internacionales se llevan a cabo durante el verano siguiente al la inscripción del aspirante al programa.
El 80% de las plazas de entrenamiento se ofrecen en idioma inglés, muchas veces incluso en países de habla hispana. Para los aspirantes que no dominen bien el idioma inglés hay posibilidades a plazas ofrecidas en idioma español, la mayoría Latinoamérica y países ibéricos.
¿Quiénes pueden aplicar?
Estudiantes regulares de nivel universitario que hayan completado la mitad de su carrera, hasta aquellos que les falte cuando menos un semestre para finalizarla al momento de entregar su solicitud.
Estudiantes de posgrado en cualquier nivel de avance.
Estudiantes con promedio mínimo de 8.25/100, o equivalente.
Edad máxima de 29 años al presentar su solicitud.
Estudiantes las carreras de ingeniería, ciencias, arquitectura, ciencias computacionales, tecnología de información y agronomía. Existen también espacios limitados en carreras de diseño, administración y comercio.